EXTRAÍDO DE:
http://www.adn.es/ciudadanos/sobrevivir_al_verano/20080721/NWS-1649-tatuajes-henna-negra-peligrosos-alergia.html
.
El peligro de los tatuajes de henna negra
Chele ~ Henna Moon
.El verano desnuda los cuerpos y despierta las ganas de decorarse. Los que no se atreven con los tatuajes de aguja se animan con los de henna. ¿Su ventaja? Son temporales y mucho más baratos. Si ninguno de tus hijos te lo ha pedido mientras camináis por el paseo marítimo, puede que no tarden en hacerlo, pero presta atención, porque un acto tan inocente como dejar que un niño se dibuje algo en el brazo puede arruinarte las vacaciones y dejar marcas de por vida al chaval.
Entre los puestos de tatuajes temporales puedes encontrar dos tipos de henna: la que se ha utilizado desde hace cientos de años y que es un tinte natural totalmente inocuo, y en algunos casos, una sustancia ilegal a la que no debes ni acercarte. Existe un negocio paralelo en el que se dedican a adulterar la tinta procedente de la planta de la Lawsonia con otros componentes sintéticos muy perjudiciales como la p-fenilendiamina (o PPD) con lo que se consigue un tinte de un color negro intenso, muy similar a los tatuajes permanentes, y que hace el dibujo dure más tiempo.
Hacer este tipo de tatuajes conocidos como henna negra está prohibido, ya que los daños que pueden causar en la persona que se los aplica son nefastos. La razón del peligro es, que de forma tradicional, los tatuajes de henna necesitan ser expuestos al sol para que así se fijen, duren más tiempo y consigan un tono mucho más oscuro que el rojizo inicial tan característico.
El problema, según la dermatóloga Maite Pretel, viene al aplicar la exposición solar a los tatuajes sintéticos, "porque la reacción química que se produce provoca dermatitis tópica aguda y picores muy intensos", explica. "En el peor de los casos, puede generar cicatrices, sensibilación alérgica a otras sustancias y cambios en la pigmentación de la zona de por vida", sentencia Pretel.
¿Cómo saber si es henna natural?
El color es determinante. Según la tatuadora profesional Amaya Fernández, los dibujos de henna natural tienen un color rojizo o marrón en su momento de aplicación, pero nunca negro, como pretenden ser los tintes adulterados. Por lo que la forma más sencilla para comprobar su autenticidad es el color. "Si al preguntar, el tatuador asegura que al instante se verá negro, lo mejor que puedes hacer es avisar a la policía" asegura Amaya.Hay que aprender a distinguir la henna negra de la natural.
La henna natural es una pasta de color marrón verdoso y su marca sobre la piel es de color rojo castaño, en cambio, la henna negra es de color negro intenso.
Los diseños de henna natural duran unos tres o cuatro días, incluso hasta una semana, mientras que los de henna negra duran más de una semana
Hace tres años más de 30 de niños se vieron seriamente afectados por tatuajes de henna adulterada con PPD en la localidad granadina de Guadix, donde una empresa había emitido una partida de este compuesto, del que muchas personas en el pueblo fueron víctimas por culpa de la desinformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario