¿ ESTAMOS ANTE UNA NUEVA BURBUJA?
A pesar de los problemas Linkedin parece ser en la actualidad la red social por la que apuestan los inversores.
El estreno en bolsa de Facebook le ha hecho un flaco favor a las
redes sociales y, sobre todo, a LinkedIn.
La red social más famosa del mundo ya ha cumplido tres semanas como cotizada
y el balance de su estreno, uno
de los más importantes en la historia de Wall Street, ha dejado un mal sabor
de boca: en estas quince sesiones se ha desplomado un 28,7%, tras dejar atrás
los 38 dólares por acción en los que debutó y cotizar ahora en 27,1 dólares por
título.
Pero lo peor de todo es que su caída se ha llevado por delante a todo
el sector, con LinkedIn incluido. La red social para profesionales se
ha dejado en este tiempo un 13%, tras pasar de 104,95 dólares a 96,2 dólares por
acción.
De esta forma, ha frenado en seco la racha alcista que había empezado en el
primer trimestre y ha vuelto a niveles de hace tres meses. E
incluso el castigo puede ir a más.
¿El motivo? Gran parte de su corrección se ha producido por el pinchazo de la
compañía liderada por Mark Zuckerberg, el
número uno de las nuevas puntocom y, por supuesto, el máximo exponente de
las redes sociales.
“El efecto de arrastre es injusto, pero tiene mucho sentido. Cuando el líder
de un sector (el que sea) va mal, el resto le acompaña porque el mercado piensa
internamente: si el líder del grupo no es tan bueno como creía, ¿cómo serán los
demás? Y el resultado es que se desatan la desconfianza y las caídas en bolsa”,
explica David Navarro, gestor de renta variable de Inversis
Banco.
Ésta es la principal razón que explica el retroceso bursátil de LinkedIn,
pero no es la única. En esta semana, la compañía ha recibido otra mala noticia:
ha sufrido un ciberataque que ha robado datos a sus
clientes.
Según algunas compañías especializadas en seguridad, los
cibercriminales han robado 6,5 millones de contraseñas, lo que podría
suponer también la sustracción de datos personales de los afectados. Todo un
varapalo para la red social, que ya se ha movilizado para intentar limitar el
impacto del ataque y ha
acudido al FBI para investigar quién se ha saltado sus sistemas de
seguridad.
Junto a LinkedIn, todas las nuevas puntocom se han visto
salpicadas por el pinchazo de Facebook. Por ejemplo,
Yandex (el Google
ruso), se ha dejado un 14,5% en estas tres semanas, hasta cerrar en 18,95
dólares, mientras que la creadora de videojuegos
Zynga, por su parte, se ha desplomado un 25%, hasta fijar el
precio de sus títulos en 6,05 dólares.
El portal de cupones de descuento Groupon, por su parte, ha
perdido desde entonces un 13%, hasta caer a 10,7 dólares por acción, al tiempo
que RenRen, más conocido como el Facebook chino, ha sido el
peor parado: ha perdido un 27%, hasta 4,5 dólares, casi lo mismo que la compañía
de Zuckerberg.
Un rayo de esperanza para remontar el vuelo
Suma y sigue, porque los analistas alertan de que las nuevas puntocom
seguirán en una travesía por el desierto hasta que Facebook sea capaz de
remontar el vuelo.
“Está claro que se ha extendido un síntoma: la decepción de la red ha
desatado una tendencia bajista. Y lo peor es que no podemos descartar que las
caídas continúen; todo lo contrario: creo que Facebook puede caer otro 7% (hasta
los 25 dólares)”, dice Jaime García Cantero, analista
independiente.
Pero, a pesar de este pronóstico tan negro, los expertos creen que LinkedIn
es la que tiene margen para sobrevivir a esta penitencia.
“Es la única que podría salvarse. Sus ingresos pueden ser mayores o menores,
pero están firmados bajo contratos. Esto se debe a que sus clientes son empresas
y cazadores de talentos que buscan trabajadores, por lo que se trata de dinero
contante y sonante, algo fácil de cuantificar, que es lo que se le critica al
resto”, argumenta Navarro.
Ha conseguido cerrar el primer trimestre del año con unos resultados
mejores de lo esperado y ha revisado al alza sus previsiones para todo este
ejercicio. Espera facturar entre 800 y 900 millones de dólares (en euros, entre
636 y 716 millones), frente a los 860 millones de dólares máximos de sus
anteriores estimaciones.
Al menos, parece que el mercado se ha creído estas cifras,
porque ha apostado más por ella que por ninguna otra nueva puntocom. Prueba de
ello es que, de todas empresas tecnológicas que han debutado en los últimos
tiempos, la red social para profesionales es la única que logra saldar en
positivo el tiempo que lleva en el mercado.
Mientras Yandex, Zynga, Groupon y RenRen se han dejado entre un 24% y un 68%,
LinkedIn se ha disparado un 114%. Ahora solo falta tiempo para comprobar si la
compañía consigue desvincularse del arrastre de Facebook y demostrar que no
forma parte de la burbuja de las nuevas puntocom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario