Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no
convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la
creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad
convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay
Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big
Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como
marketing radical o extreme marketing.
Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una
publicidad de guerrilla mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros
medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs),
o correos electrónicos.
Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas con pocos recursos económicos. El
secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios,
situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una
experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing
tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los
espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor
final.
Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing
tradicional, por ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y
las referencias de clientes a las acciones específicas.
( Wikipedia)
Más información: http://publicidadpyme.org/2012/05/03/guerra-de-guerrillas-algo-bueno-para-las-pymes/Ejemplos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario